top of page
2_Mesa de trabajo 1.png

Claves reológicas del ácido hialurónico en armonización facial

En armonización facial, lograr resultados naturales, seguros y duraderos no depende únicamente de la técnica del profesional, sino también de su capacidad para elegir el producto adecuado en función del objetivo clínico y del comportamiento físico del material en el tejido.


armonización facial

El ácido hialurónico (AH), principal insumo en procedimientos de relleno facial, presenta variaciones significativas en propiedades como elasticidad, viscosidad, cohesividad y grado de reticulación. Estas características definen cómo se comportará el producto una vez aplicado: si permanecerá en planos profundos proporcionando soporte estructural, si se integrará fácilmente en zonas móviles, o si favorecerá la hidratación y calidad de la piel sin generar volumen.


armonización facial

Cuando el objetivo clínico es lograr soporte en áreas como el mentón o el malar, se requiere un producto con suficiente firmeza y estabilidad estructural para mantener el volumen en planos profundos. Para tratamientos orientados a mejorar la hidratación o la calidad de la piel en zonas superficiales, son más adecuados aquellos geles con menor densidad, que se integren suavemente sin generar volumen ni presión. En regiones de alta movilidad, como los labios o el área perioral, es esencial utilizar materiales que ofrezcan buena adaptabilidad, cohesión y permanencia localizada, acompañando el movimiento natural del rostro sin alterar su expresión ni generar migración.


Este tipo de razonamiento clínico forma parte central del programa Armonización Facial Básico de IBIDIL. Allí, el profesional no solo aprende a aplicar, sino a pensar antes de hacerlo: a interpretar las propiedades físicas de cada formulación, a correlacionarlas con los objetivos funcionales y estéticos, y a tomar decisiones fundamentadas que elevan la calidad del tratamiento.


Con un enfoque que integra anatomía, ciencia del material y ética clínica, IBIDIL reafirma su compromiso con una medicina estética responsable y basada en evidencia. Conocer las características físicas del ácido hialurónico no es solo un factor técnico: es una herramienta diagnóstica y terapéutica que garantiza una práctica segura, consciente y profesional.

Comentarios


bottom of page